podología

Tratamiento de Onicocriptosis conservador

La onicocriptosis, comúnmente llamada “uñas encarnadas”, es una inflamación de origen mecánico del lateral de un dedo (onixis lateral) por enclavamiento de la placa ungueal, uña, que secundariamente  puede infectarse y que no se cura espontáneamente. Se localiza principalmente en el primer dedo, aunque puede hallarse en los otros pero con mucha menos frecuencia, y a menudo es bilateral y simétrica. La incidencia es mayor en los adolescentes y adultos jóvenes (70%) con una relación varones/mujeres de 3 a 1.

En los estadios iniciales de la uña encarnada (estadio I y II), los tratamientos conservadores son eficaces para reducir procesos dolorosos, solucionando gran número de casos. Por ello, se consideran tratamientos de primera elección. En caso de recurrencia de la enfermedad debe interesarse reeducar el crecimiento ungueal, con la finalidad de solucionar el proceso sin necesidad de cirugía

Estadios/fases de la uña encarnada (onicocriptosis)

1.- Estadio I

Fase inflamatoria, presenta dolor, eritema, tumefacción e hiperestesia leves.

2.- Estadio II

Fase de Abceso, aumento del dolor y eritema, además de edema, hiperhidrosis severa e hiperestesia. El pliegue ungueal sobrepasa la lámina ungueal pudiéndose producir un granuloma con presencia de exudado y drenaje.

3.- Estadio III

Fase de granulación, en este estadio, existe una inflamación crónica. El tejido de granulación epitelizado e hipertrófico, cubre el surco ungueal impidiendo de esta manera el drenaje de la herida. La afección, puede progresar hacia una condición crónica, relativamente asintomática.

4.- Estadio IV

Se produce una evolución del estadio III, con deformidad grave y crónica de la uña, ambos rodetes periungueales y rodete distal.

     Estadio I

       Estadio II       Estadio III      Estadio IV

tratamiento uña encarnada clinica arcadia podologia malaga

 

Tratamiento Onicocriptosis conservadores paliativos

Extracción de la espícula

Consiste en la eliminación de la porción ungueal causante de la uña encarnada con la intención de liberar las partes blandas. Se realiza un corte de forma oblicua, extrayendo la parte de la uña que se encuentra clavada. Como ya se ha comentado, la terapia conservadora será eficaz en fases iniciales. Este método se utiliza en combinación con otras técnicas para la reeducación ungueal.

Taping

Como complemento a las distintas técnicas, que se basa en colocar una tira de tape del extremo afecto hacia el otro provocando que se produzca una separación entre el rodete y la uña, ayudando así a la salida correcta de la uña sin lesionar el tejido anexo.

 

Tratamiento conservador reeducador de la uña encarnada.

Los siguientes procesos descritos, serán seleccionados para los pacientes en función de las necesidades de los mismos. No todos los métodos son válidos para cualquier persona, deben cumplirse los requisitos para cada método.

Técnica del algodón

Consiste en la aplicación de una mecha de gasa entre el canal ungueal y la lamina, con la finalidad de evitar el contacto directo de la uña con el pliegue ungueal. Con gasa estéril se elabora la mecha que se introduce bajo la lámina con ayuda de una gubia. Debe mantener la gasa hasta que la lámina haya crecido y sobresalga de las partes blandas.

Cánulas plásticas

Se realiza la introducción de un hemitubo de plástico entre la lámina y el canal periungueal. Su efecto es aumentar el espacio entre la uña y el canal. Puede ser doloroso.

Uña de resina

Se basa en la confección de uñas artificiales con resinas acrílicas como tratamiento preventivo, reeducador y estético. Se emplea para sustituir una zona ausente de la lámina ungueal, evitando así deformidades del tejido blando. Solo es aconsejable en el caso de pérdida ungueal total.

Ortonixia metálica

Es la aplicación de una abrazadera en forma de omega con hilo de acero inoxidable. Se utiliza en uñas en forma de Teja de Provenza, convolutas o involutas y su finalidad es disminuir la curvatura y normalizar la morfología. Se debe reemplazar cada 3 meses, durante los 9 meses que dura aproximadamente el tratamiento. Puede presentar inconvenientes como la sensación de cuerpo extraño, molestias en el calzado o dolor por la tensión ejercida en al lamina. Es una técnica más invasiva y se reserva para casos concretos.

Ortonixia plástica

Consiste en la aplicación de láminas de plástico con memoria elástica hacia la horizontalidad. Al estar pegadas a la uña, tienden a levantar  modificar su trayectoria. Indicada en estadios I o IIa. Se debe elegir bien el tamaño de la lámina plástica y adaptarla a la morfología ungueal. La ortonixia se mantiene hasta que la uña la elimine por su crecimiento.

 

Si sufres de Onicocriptosis (uñas encarnadas) no dudes en venir a ver a nuestro Podólogo en Clínica Arcadia

 

Abrir Whatsapp
Hola 👋🏻 ¿En qué podemos ayudarte?