Niños Superdotados
Si realizáramos una pregunta a la sociedad del significado de la palabra superdotado, las personas contestarían afirmando, que los niños superdotados son personas muy inteligentes, y seria así, pero habría que explicar un poco más al respecto ya que hay varios tipos de superdotación, nosotros nos centraremos en la intelectual. Explicaremos el significado de dicha palabra , las etapas que la caracterizan según el desarrollo del superdotado.
La superdotación Intelectual es una capacidad del ser humano que lo hace tener un intelecto por encima de la media de sus iguales, y que generalmente, no puede ser adquirida con trabajo y esfuerzo, si no que se considera innata. El individuo superdotado puede poseer una superdotación general, un intelecto múltiple, por lo que suele sobresalir en diversas materias y poseer un talento especial.
Ante la duda de cómo se adquiere la superdotación, diversos estudios afirman que dicha cualidad es hereditaria y que sería el cromosoma X el encargado de trasferir dicha capacidad.
A menudo relacionamos la superdotación con el coeficiente intelectual, también conocido como CI, donde podemos clasificar a las personas con esta capacidad al alcanzar en los test una puntuación igual o superior a 130; esta es hoy día la forma más rápida y conocida para detectar a este tipo de personas. Como hemos comentado, 130 sería uno de los grados de la superdotación, en la cual se encuentra la mayoría de personas superdotadas, pudiendo alcanzar hasta 175 que se consideraría superdotación profunda o máxima.
El desarrollo de dichas capacidades puede poseer varias etapas en el ser humano, desde el nacimiento hasta su madurez, pudiendo explicarse de la siguiente forma:
Los niños con dicha capacidad suelen diferenciarse del resto por su capacidad de aprendizaje, son precoces a la hora de alcanzar etapas que no están previstas para edades concretas y aun así logran alcanzarlas. Los bebes son identificados sobre todo con estímulos auditivos y visuales, con el paso de los meses logran comunicarse rápidamente y con vocabulario impropio a su edad y poseerá grandes habilidades para aprender.
En la adolescencia o juventud, se afianza la capacidad cognitiva, suelen ser independientes y seguros pero también conlleva la escasez de relaciones sociales y casi todas estas suelen ir acompañadas de adultos y pocas interacciones con los de su edad. Por ello son vitales las relaciones familiares ya que será el apoyo crucial para que se sienta realizado, comprendido y valorado.
El poseer un alto coeficiente Intelectual o ser superdotado no implica el éxito social y personal, todo dependerá del momento en el que se detecte, las relaciones familiares y personales, en definitiva, dependerá de sí mismo como el resto de personas e iguales, con la diferencia que ellos, tendrán más facilidad para lograrlo.
Foto sacada de: www.elpais.com