MEJORA DE LA CONCENTRACIÓN INFANTIL
Cuando hablamos de concentración, tanto en adultos como en niños, pensamos en una persona capaz de iniciarse en una cosa o tarea sin distracciones, pero tenemos que ser conscientes, de que esta tarea es complicada cuando hablamos de niños/as en edades escolares, sobre todo en la etapa infantil, ya que suele dispersarse bastante debido a su imaginación y exceso de energía física y mental, pues, es una capacidad que se va desarrollando a medida que avanzamos en edad. Por ello, los padres, necesitamos que su capacidad de concentración mejore al incorporarse a la etapa escolar, evitando con ello, parte del fracaso escolar actual.
En primer lugar, deberá aumentar la motivación del niño con respecto a la actividad a desempeñar o desarrollar, de forma que se sienta a gusto y con ganas de comenzarlo. Intente que piense que es como un juego, que sepa la importancia de hacer las cosas y que finalmente queden resueltas, fomentando la sensación de bienestar que supone el finalizar satisfactoriamente el trabajo iniciado.
Será también de vital importancia hacer uso de comentarios y halagos por la buena realización de la tarea, haciendo que su hijo se sienta a gusto consigo mismo y orgulloso de su labor bien realizada.
Marcar trabajos que tengan un corto plazo de tiempo para su resolución, evitar tareas complicadas y que ocupen demasiado tiempo. Poco a poco, a medida que se vaya acostumbrando a la realización de tareas finalizadas, se podrá ir subiendo en dificultad y tiempo de realización.
Para las primeras sesiones de mejora de concentración es necesario buscar un lugar donde el niño no pueda distraerse demasiado, tampoco utilizar zonas completamente aisladas de estímulos ya que no se acercarían a su realidad, pero si evitar en la medida de lo posible que en su campo de visión haya demasiado movimiento y objetos que le puedan distraer notoriamente. Podrá utilizarse música para crear un habiente cálido y relajante. Para ello también se recomienda que se prepare todo lo que se necesite para la realización de la actividad o trabajo con anterioridad.
Algunos ejercicios que ayudan a la mejora de la concentración son los sudokus, sopas de letras, laberintos, juegos de memoria, puzles etc.
Para la mejora de la concentración infantil habrá que tener en cuenta, antes de todo lo comentado anteriormente, que el niño tenga cubiertas las necesidades básicas como alimentación, higiene, horas de descanso recomendadas, ya que podrían hacer entorpecer el trabajo de mejorar la concentración, pues dichos factores, son los principales que se miden a la hora de valorar un fracaso escolar.