La micropigmentación es una técnica en la que se introducen en la parte superficial de la piel pigmentos hipoalergenicos de carácter mineral y natural , cuya finalidad es la de crear el nivel estético tanto facial como corporal que el paciente desea alcanzar y en algunos de los casos conseguir una mayor armonía visual en el caso de la micropigmentación en mamas. La aplicación paramédica es correctiva, como en reconstrucción de areolas,pezones,cicatrices periareolares,cejas alopécicas.
La micropigmentación se realiza entre la zona de la epidermis y la dermis . La técnica de la micropigmentación conlleva en su realización una pequeña lesión en la piel , la cual se recupera pasado un tiempo, utilizando productos farmacológicos especifico para este tipo de herida superficial. Estos productos regenerantes anteriormente mencionados serán recomendados por el especialista micropigmentador junto con un documentado de cuidados especiales hasta conseguir la recuperación de la zona tratada.
Algunos trastornos de la piel pueden ser causa de no poder realizar el tratamiento y siempre bajo autorización médica, como en el caso de dermatitis, psoriasis, herpes.
Es por ello por lo que se realiza en la sesión inicial de consulta una prueba de alergia , que garantiza que el pigmento que se va a utilizar no provoca rechazo corporal.
Esta prueba se debe realizar una semana ante de comenzar el tratamiento de micropigmentación, comprobando que durante ese tiempo no se ha producido en la piel del paciente ningún tipo de reacción alérgica. Dicha prueba se podrá realizar en el lóbulo de la oreja. En caso de ser negativa se procederá al comienzo de la sesión.
Igualmente antes de realizar el tratamiento de micropigmentación se hace una anamnesis porque hay contra-indicaciones y casos en los que no se pueden hacer realizar dicho tratamiento.