OBJETIVO DE LA MICROPIGMENTACIÓN ES FAVORECER LA AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración de uno mismo, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales y mentales.
En tratamientos oncológicos, debido a las marcas físicas que producen como caída de pelo en cejas y pestañas, hacen que la autoestima disminuya de forma considerable. La micropigmentación ayuda a disimular estos defectos físicos, bien antes de que aparezcan o bien una vez ya aparecidos como el caso de la areola y pezón que desaparecen tras una mastectomía, aunque se pueda reconstruir el pezón en el mismo quirófano con un pliegue de la piel, la coloración que ofrece la técnica de micropigmentación ayuda al realismo.
En el caso de cejas se puede dejar la ceja dibujada en el caso de tratamiento con quimioterapia que produce alopecia y en cuanto a la caída de pestañas se puede dibujar tanto las líneas superiores, inferiores o ambas.
La Micropigmentación de ojos, también conocido como delineado permanente de ojos consiste en pigmentar el eyeliner superior, el eyeliner inferior o ambos. Así se consigue un maquillaje permanente de ojos. El objetivo de la Micropigmentación en ojos es rejuvenecer, dar luminosidad corregir ojos caídos y dar volumen a las pestañas.
Cuáles serían los cuidados tras una micropigmentación:
-
El primer día se mantendrá la zona tapada con una gasa, se le aplicará en el momento, previa limpieza con solución salina, una pomada antibiótica o regeneradora. NO MOJAR.
-
A partir del segundo día lavar con solución salina isotónica (0`9%), con una gasa en pequeños toquecitos, dos veces al día, y aplicar pomada tras la limpieza, esto se realizará hasta que se caigan las costras (una semana), luego mantener la zona muy hidratada. No usar maquillaje.
-
NO tomar el solo bajo ningún concepto, ni rayos UVA, ni actividades en la nieve para evitar que se queme la zona micropigmentada, baños en el mar o piscina para evitar la reacción de los pigmentos con el cloro o sal, incluyendo todo esto en los deportes, ya que la sudoración puede penetrar y aumentar el riesgo de infección (durante 15 días), aplicarse pantalla solar de protección total en la zona micropigmentada, pues impedirá que haya alteraciones del color. En caso de sudoración intentar mantener la zona tapada, en caso de cejas poner una cinta en la frente para evitar el sudor, en caso de la micropigmentación en párpados, usar gafas de sol, no frotarse los ojos y limpiar con suero fisiológico usando un gasa por cada ojo, sin compartirlas para evitar conjuntivitis. Las personas con tendencia a herpes, en la micropigmentación de labios pueden favorecer su aparición, debe hablar con su médico sobre las medidas preventivas.
-
PUEDE aparecer rojez o inflamación que desaparece en horas.
-
NUNCA rascarse las costras, dejar que se caigan solas.
-
EVITAR saunas, piscinas por el cloro que altera el pigmento y baños de mar.
-
MANTENER SIEMPRE LA ZONA HIDRATADA una vez pasada la semana.