La micropigmentación facial o paramédica es uno de los métodos más recomendables para mantener nuestro aspecto e imagen a lo largo de toda una jornada llena de actividades.
Al introducir pigmentos en la parte más superficial de la piel, de carácter hipoalergénico, necesitamos mantener unos cuidados. Una de las funciones de la piel es la de protección ante cualquier agresión y por ello, durante la sesión de micropigmentación se pone en marcha esa respuesta protectora produciendo enrojecimiento, tumefacción que desaparece en poco tiempo pero podemos hacer una vida normal desde el primer instante. Por eso en cualquier época del año se puede hacer una micropigmentación, también llamado maquillaje permanente.
Se recomienda realizar prueba de alergia, antes del tratamiento.
Siempre realizo una historia de cada paciente para conocer sus antecedentes, alergias, tratamientos médicos o contraindicaciones que puedan tener para saber si se les puede realizar o no la micropigmentación.
Ya sea temporada de calor o de frío, hay que seguir unas recomendaciones que todo profesional de la micropigmentación debe aconsejar para tener un mejor resultado y evitar complicaciones.
Cierto es que en verano hay que evitar la exposición solar y ponerse alta protección solar; durante un tiempo, evitar piscinas y tener cuidado con la arena, ya que pueden aparecer efectos secundarios no deseados. Lo mismo ocurre con el sudor, en personas que realizan deporte y extremar los cuidados, tanto en la micropigmentación facial como en la corporal.
Mis recomendaciones para todo el año son las mismas, no tomar rayos UVA, en verano no tomar el sol, ni baños en el mar o piscina; y en invierno evitar actividades en la nieve, durante quince días después del tratamiento. Incluyendo todo esto en los deportes, ya que la sudoración puede penetrar y producir infección. En el caso de cejas poner una cinta en la frente para evitar el sudor, en el caso de micropigmentación de párpados o eyeliner utilizar gafas de sol y no frotarse los ojos.
Todos estos cuidados son necesarios en toda micropigmentación, sea cual sea la zona micropigmentada y la época del año, ya que el proceso de fijación del color pasa por unas etapas que hay que tener en cuenta siempre y que a todos explico para poder entender mejor todos estos cuidados:
- Fase de fijación que dura siete días y el color se ve muy intenso
- Fase de estabilidad desde el día 7 al 20 donde hay una bajada del color
- Fase de consolidación, al mes, donde el color se estabiliza y es en ese momento cuando es indicado el retoque que garantiza una mayor saturación del color y se refuerzan las zonas que hayan quedado más claras
La micropigmentación en el campo de la salud tiene un papel muy importante ya que ayuda a recuperar la autoestima de cada persona y poder tener una vida lo más normal posible.
Por eso si sigues de vacaciones o empiezas la nueva temporada no dudes en preguntar cualquier duda.
No soy tatuadora, soy enfermera y como tal prima la salud del paciente y su integridad cutánea.
Favorecer la autoestima de las personas y verse mejor es el objetivo de Micropigmentación Paramédica Mercedes Yubero.