Frutas Funcionales: Algo más que frutas
Las frutas en general van a ser la principal fuente de micronutrientes tales como vitaminas y minerales y de fibra en nuestra dieta.
Además de estos micronutrientes algunas frutas van a presentar lo que podríamos llamar “compuestos bioactivos”, que mejoran alguna función en nuestro organismo yendo más lejos que es un simple nutriente.
Piña: la piña es una fruta baja en calorías y a la vez muy rica en nutrientes tales como la vitamina C y fibra, algunas de sus propiedades son:
- Digestivo natural: la piña contiene una enzima llamada bromelina que ayuda la digestión de las proteínas.
- Acción diurética: la presencia de la esparagina junto con su alto contenido en potasio hacen que la piña posea un gran efecto diurético
Papaya: la papaya es una fruta tropical baja en calorías rica en fibra, antioxidantes y beta-carotenos, esta composición le confiere ciertas propiedades:
- Digestivo natural: la papaya presenta una enzima denominada papaína o papayotina que facilita la digestión de las proteínas y grasas.
- Acción antioxidante y antienvejecimiento: la riqueza de la papaya tanto en vitamina C como en beta-carotenos favorecen la neutralización de los radicales libres producidos por nuestro organismo.
Sandía: la sandía es una fruta muy baja en calorías, prácticamente su composición es agua en su totalidad, pero además presentan diversos efectos beneficiosos:
- Efecto vasodilatador: la sandía contiene citrulina, un aminoácido precursor de óxido nítrico, que mejora la circulación pudiendo actuar como potenciador del rendimiento deportivo o vigorizante sexual.
- Favorece la pérdida de peso: la sandía presenta “calorías negativas”, esto quiere decir que su digestión gastará más calorías que las aportadas por el propio alimento por lo que estarás quemando calorías solo con comerla.
- Acción diurética y detoxificante: su altísimo contenido en agua favorece la mayor excreción de esta por el organismo, y a su vez la eliminación de toxinas.
Fran Perez
Nutricionista