Las Fobias
La palabra fobia es utilizada habitualmente, sin embargo, no todas las personas saben exactamente a que atribuirlas, simplemente consideran fobias a un miedo a algo, pero realmente no la relacionan a nada más ni lo consideran un problema, pues ya se ha normalizado la terminología, es por ello por lo que vamos a analizar dicho trastorno el cual está ligado a la ansiedad.
La fobia suele ser la enfermedad más común ya que tiene una gran incidencia en la totalidad de la población mundial, por ello se ha determinado incluso una terminología para las más representativas, y consiste en un trastorno emocional o psicológico caracterizado por un pánico o miedo extremo a algo, pudiendo ser a cosas, personas, animales, situaciones etc. que habitualmente conlleva a un malestar físico al enfrentarse a aquello que le genera dicha fobia pudiendo representarse con mareos, sudoración, aceleración del corazón.
El padecimiento de fobias suelen posicionarse como origen en la infancia, inicialmente se consideran temores infantiles, los cuales muchos de ellos tienen a desaparecer, pero muchos otros pueden agravarse en la edad adulta, sobre todo si lo asociamos a un episodio traumático. Algunos especialistas lo relacionan con la genética, pero la base creemos que radica en el traspaso de información de padres a hijos, es decir, si un familiar cercano padece una fobia, es posible que se trasmita dicho trastorno a los menores por la sensación o apreciación de los pequeños a que algo concreto afecta a un ser querido.
Se pueden quitar las Fobias? muchas personas tienen la sensación que una fobia no puede desaparecer, pero realmente no es correcto existen varios tratamientos indicados para ello como fármacos, hipnosis, terapias conductuales, psicoanálisis etc. En algunos casos no consiguen eliminarse totalmente, pero si ayudan a la persona que lo padece a sobrellevarlo, mejorando su calidad de vida.
foto sacada de: www.algarabianinos.com