Campus de Verano “Salvamento Málaga 2016” Junior
Desde la Escuela Malagueña de Salvamento Profesional (E.M.SA.P.) y Clínica Arcadia nos complace presentarles el primer CAMPUS DE VERANO “Salvamento MÁLAGA 2.016”. Pero antes de seguir con las características de nuestro Campamento, nos gustaría informarles un poco más sobre nuestra Escuela. EMSAP es un Centro de formación en materia de Salvamento y Emergencias. Somos entidad colaboradora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y desarrollamos su formación en nuestra provincia. Nuestra experiencia nos avala desde hace ya quince años, en los cuales hemos formado a numerosos profesionales del Salvamento y Socorrismo.
La idea de crear nuestro Campus de Verano lleva forjándose varios años, en los cuales nuestro equipo docente ha desarrollado un plan de enseñanza ameno, práctico y con el objetivo de fomentar el deporte, la salud y la formación de nuestros alumnos.
El “Campus Salvamento Málaga 2.016” Junior va dirigido a personas con edades comprendidas entre 10 y 15 años para el CAMPUS DEPORTIVO, hábitos saludables de alimentación y mejorar su estado físico, y aprender a divertirse en el medio acuático sin peligro y con la garantía de saber afrontar situaciones de estrés en el ámbito del salvamento acuático.
Nuestro Campamento tiene varios objetivos:
– FORMACIÓN.- El alumno se instruirá en clases teórico-prácticas para que se desenvuelva de forma segura en el medio acuático y sea capaz de identificar los posibles riesgos que pueden surgir tanto en piscinas, como playas. Adquiriendo los conocimientos necesarios para disfrutar del medio acuático a la vez que aprende nociones de salvamento autosalvamento.
SOCORRISTA ACUÁTICO JUNIOR.-
ASIGNATURAS: primeros auxilios, técnicas de rescate en piscinas y playas, anatomía y fisiología, El Salvamento como deporte que salvan vidas.
PRÁCTICAS: técnicas de natación, técnicas de rescate, utilización de materiales auxiliares de rescate, prácticas del salvamento deportivo y sus pruebas oficiales en la competición.
PERSONAL DOCENTE: enfermeros de Cuerpos de Emergencias, Técnicos en Emergencias, Profesores de Salvamento, Técnicos Deportivos de Salvamento y Socorrismo.
SOCORRISTA JUNIOR EN ESPACIOS NATURALES Y SURF RESCUE.-
ASIGNATURAS: emergencias producidas por animales marinos y como actuar, meteorología, identificación de mareas, oleajes y resacas, como actuar en caso de ser arrastrado por la resaca. Pruebas deportivas de salvamento en aguas abiertas. Conoce nuestro entorno marino y como cuidar de él.
PRÁCTICAS: técnicas de rescate específicas en playas, Paddle Surf Rescue
(Rescate con tablas de surf y torno de rescate)
Ruta en Kayaks en acantilados de Nerja (transporte en autobús y comida incluida)
TIPO DE CURSO: presencial
PERSONAL DOCENTE: Profesores de Salvamento, Tecnicos Superiores de
Salvamento Deportivo, Socorristas profesionales
DEPORTE.– El alumno realizará entrenamientos en varias disciplinas programadas en el cronograma del Campus:
– NATACIÓN EN PISCINA.- tres días en semana los alumnos realizarán entrenamientos relacionados con la técnica de natación adaptada al salvamento, técnicas de rescate. En todo momento con la presencia de monitores y entrenadores. Fomentación de el trabajo en equipo, compañerismo, valoración del esfuerzo y superación de objetivos.
Tiempo estimado de entrenamiento: 2 horas
– NATACIÓN EN PLAYA.- un día en semana entrenamiento-simulacro en playa donde se realizarán rescates simulados y la utilización de material auxiliar de rescate. En todo momento con la presencia de socorristas, monitores y entrenadores. Conocimiento del medio natural, evolución de riesgos en el mar y comportamiento en caso de emergencia y salvamento.
Tiempo estimado de entrenamiento. 3 horas
– RUTA EN KAYAK.- realizaremos una ruta en kayak en los acantilados de Nerja y Maro. (programado para el final del campamento, incluyendo autobús de desplazamiento desde Málaga a Nerja y viceversa y comida de los alumnos)
– SALUD.- Los alumnos asistirán a clases de nutrición de nuestro docente nutricionista experimentado con el fin de que los jóvenes adquieran hábitos saludables de alimentación y que puedan identificar todos los grupos de alimentos que existen para su mejor crecimiento y desarrollo físico.
– AUTOESTIMA.– El salvamento como estilo de vida, y todas sus prácticas van dirigidas a que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para convertirse en una persona cualificada para salvar vidas. Con esto queremos conseguir que los jóvenes se sientan útiles para la sociedad, sepan trabajar en equipo y superar situaciones de estrés bajo presión. Sepan disfrutar del medio acuático de una forma segura y adquieran los conocimientos necesarios para salvar vidas.
– VALORES SOCIALES.– En este Campamento queremos fomentar los valores sociales tan importantes como la solidaridad o el compañerismo desde el deporte y la Naturaleza. El espíritu de superación, el trabajo en equipo, los valores humanos de respeto, lucha para conseguir los objetivos que se pongan en la vida.
– SEGURIDAD PARA LOS ALUMNOS.-
Siguiendo nuestro afán de calidad, y seriedad en nuestro campamento, los alumnos estarán desde el primer día dados de alta en el seguro para deportistas y Responsabilidad Civil que ofrece la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Este seguro cobre lesiones ocasionadas durante los entrenamientos deportivos que realizarán los alumnos y daños que ellos mismos ocasionen a terceros.
– CONTROL DE ASISTENCIA AL CAMPAMENTO.-
Nuestro equipo docente se toma muy en serio la asistencia a clase de todos sus alumnos y dedicaremos el tiempo necesario a pasar lista en cada clase para garantizar que los alumnos asisten a ellas. En caso de que hubiera una falta, inmediatamente se pondrá en conocimiento de los padres, o tutores del menor vía telefónica, email o mensajería instantánea. El Padre, madre o Tutor del menor firmará los consentimientos y permisos necesarios para las practicas del CAMPUS.