AUTOCONTROL EMOCIONAL
A menudo, solemos perder la capacidad de autocontrolar las emociones, sentimos la incapacidad de reaccionar como realmente nos gustaría ante una determinada situación, y nos damos cuenta de ello cuando todo ha pasado… con este artículo, intentaremos mostrar las nociones básicas para un correcto control no solo de las emociones, sino también de los comportamientos, en definitiva, conseguir un equilibrio personal.
Una persona con auto control es capaz de actuar según sus deseos interiores, sin ser influido por agentes externos, es la dominación de uno mismo, es por ello por lo que las personas con un grado elevado de auto control suelen ser más maduras y responsables. Cuando una persona está muy cansada, agotada, con exceso de responsabilidades y trabajo, es un momento clave para perder el control, el cuerpo siente la necesidad de valorar más lo que quiere hacer con lo que debe hacer, es por ello por lo que en momento de agotamiento físico y mental es más probable de sentir que no somos capaces de controlar algunas situaciones… algo que las personas con mayor grado de madurez suelen equilibrar.
Hay que tener en cuenta que el auto control es consumible, es decir, no tenemos limites indeterminados, por lo que una acumulación o exceso de auto control de forma continua en el tiempo hace que en ocasiones, la persona “explote” sin un motivo claro, simplemente porque ha consumido todo el auto control que poseía.
Para conseguir una mayor estabilidad mental y física (auto control), existen algunos métodos efectivos:
- Ingerir glucosa: El dulce aunque parezca extraño, es un alimento capaz de mejorar la capacidad mental del individuo, aporta energía, para el cuerpo es como un regalo o recompensa, bajan los niveles de cansancio ya que aumenta la energía, haciendo que seamos capaces de mejorar nuestro auto control.
- Alejarnos de situaciones conflictivas: Cuando sientas que tus niveles de estrés son altos y los de energía bajos, evita de antemano situaciones que te puedan llevar a perder el control.
- Descansar y hacer actividades que te aporten felicidad
- Ponte límites: Está demostrado que si te propones unos objetivos a cumplir, el cuerpo es capaz de superar situaciones de poca energía y agotamiento y sacar fuerza extra para conseguir un fin, con ello serás capaz de autocontrolarte en ocasiones donde tú mismo sepas que ya no puedes más, y te servirá de empujón para llegar un poco más lejos y evitar esa sensación de pérdida de control.
- Castigos y recompensas: Valora tus esfuerzos de control con recompensas agradables para ti y por lo contrario, ponte pequeños castigos cuando no lo consigas, esto te hará valorar más los esfuerzos y potenciar el control personal.
Ten presente que el autocontrol, como su palabra indica, solo lo puedes gestionar tú. Conócete, interioriza y se consciente de tus limitaciones y tus capacidades, intenta ser feliz, utiliza la mayor parte de tu tiempo libre en realizar cosas que te aporten algo personalmente, siempre sin olvidar las responsabilidades. Todo ello hará que mejore el autocontrol y el equilibrio personal.