DISLEXIA
La dislexia es un trastorno de los más frecuentes diagnosticados en niños/as, siendo más común en el género masculino, en edad escolar. Se caracteriza por afectar a la lectoescritura de forma persistente y específica, por lo que hay que tener en cuenta que las personas que padecen dislexia no poseen retraso mental, discapacidad en cualquiera de sus representaciones, etc, simplemente dificultades en estas competencias las cuales se la relaciona con una alteración sobre el desarrollo neurológico.
Según la Real Academia Española la dislexia es una alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, silabas o palabras.
El individuo disléxico no siempre posee las mismas dificultades lectoescritoras, es por ello por lo que es necesario una vez diagnosticado, que el especialista realice pruebas diagnósticas que evalúen el caso y con ello realizar un programa de intervención específica.
En España, al ser la educación escolar basada en dichas competencias de escritura y lectura, el niño disléxico tiene bastantes dificultades a la hora de entender las materias y asimilar los contenidos por lo que el niño/a suele cansarse, rendirse, distraerse etc. Si no es diagnosticado a tiempo, el fracaso escolar está asegurado, ya que los integrantes del sistema educativo como es el profesorado suele insistir en la falta de esfuerzo y dedicación del niño pero realmente es producido por dicho trastorno.
Además del tratamiento psicopedagógico con el fin de descartar que exista algún tipo de problema añadido al lectoescritor como puede ser deficiencia intelectual en cuyo caso habría que orientar el problema haca la inmadurez y no hacia la dislexia; es necesaria una intervención por parte del especialista logopeda para que con ello pueda evaluar el lenguaje, realizar una detección de dificultades y con ello un programa de intervención adaptado al individuo.
Foto sacada de :www.dmedicina.com